Contenidos
La formación se estructura en módulos de contenido independientes que conforman las bases teóricas del modelo VEV (psicoanálisis relacional, sistémica, terapias de tercera generación y mentalización).
En cada módulo o bloque de contenido se proponen revisiones teóricas y reflexivas, además de una clase expositiva por parte de un profesional experto en la materia para finalmente trabajar con cada tutor/a la vinculación entre las fuentes y las aplicaciones prácticas en el modelo.
Módulo 0: Principios generales
- Bioética y toma de decisiones
- Características de la población y el contexto de aplicación del modelo VEV
- Factores Comunes en Psicoterapia
- La demanda en contextos de involuntariedad
- Bases técnicas de la evaluación y la investigación
- Chat interactivo: Cierre del modulo 0 – Implicaciones del módulo en el Modelo VEV
Módulo 1: Principios de psicodinámica relacional
- Introducción del pensamiento relacional desde las bases de los primeros autores independientes, culturalistas e interpersonales (Winnicott, Bowlby, Fromm…)
- Autores contemporáneos y contribuciones actuales al pensamiento relacional (Mitchell, Benjamin, Bollas, Buechler…)
- Evolución hacía la teoría de la intersubjetividad (Stolorow, Atwood, Orange)
- Psicoanálisis y neurociencia
- Trauma relacional -autores psicoanalíticos- (Khan, Krasnopol, Bromberg…)
- Modelos actuales basados en la evidencia del trauma del desarrollo
- Psicopatología psicodinámica I
- Psicopatología psicodinámica II
- Chat interactivo: Cierre del modulo I – Implicaciones del módulo en el Modelo VEV
Modulo 2: Introducción a las terapias cognitivo conductuales de tercera generación
- Introducción a la PCA I
- Introducción a la PCA II
- Introducción a la DBT
- Aplicaciones prácticas en la acción diaria: Carta de reformulación, el mapeo, trampas, dilemas y pegas, estrategias grupales de la DBT…
- Chat interactivo: Cierre del modulo II – Implicaciones del módulo en el Modelo VEV
Módulo 3: Principios del modelo sistémico
- Principales modelos sistémicos y conceptos básicos
- El terapeuta y el poder. De la Primera a la Segunda Cibernética
- Intervenciones sistémicas breves
- El apego
- La intervención en red
- Las terapias colaborativas
- El espacio relacional terapéutico y la construcción de la demanda
- Aportaciones prácticas
- Chat interactivo: Cierre del modulo III – Implicaciones del módulo en el Modelo VEV
Módulo 4: Introducción a la terapia basada en la mentalización
- La mentalización: qué es, cómo se desarrolla, modos de no mentalización
- La intervención terapéutica basada en la mentalización: principios técnicos
- Aplicaciones de la terapia basada en la mentalización para el trabajo desde servicios de intervención educativa y social
- Aplicaciones de la mentalización para el trabajo en equipos: introducción al modelo AMBIT
- Chat interactivo: Cierre del modulo IV – Implicaciones del módulo en el Modelo VEV
Módulo 5: Introducción al Modelo VEV
- Fundamentos de la VEV
- La construcción de la alianza y el vínculo terapéutico en contextos de involuntariedad o pseudovoluntariedad
- Comprensión y abordaje de las conductas externalizantes
- La evaluación y la elección de fuentes de abordaje en contextos educativos, terapéuticos y sociales. Herramientas desde la VEV (análisis del caso-evaluación: ficha; indicación de abordaje/ tratamiento)
- Proceso de intervención. Itinerario educativo-terapéutico. Introducción: perspectiva de proceso, modelos teóricos procesuales de itinerarios o fases. Características del proceso de intervención en la VEV: adaptaciones a contextos y población y/o fuente de aplicación, criterios de adaptación… Estapas y fases: indicadores y técnicas
- Intervención socio-familiar. Familia/entorno. Etapas y fases, uso de narrativas, MBT-F, AMBIT (detección activa y construcción de un andamiaje socio-familiar…), modalidades de intervención socio-familiar…
- Intervención grupal. Composición del grupo, criterios de inclusión-exclusión, la construcción del espacio grupal, etapas y fases en el grupo, tipos de grupo, técnicas (la especificidad de la circularidad (VEV), istémicas, MBT, DBT, implementación de prácticas de justicia restaurativa…)
- Contextos de aplicación. Desarrollos actuales y avances en la VEV
- Ficha de intervención y diseño de la intervención (2 sesiones)
- TFM
Módulo 6: Periodo de Prácticas
Se realizarán convenios de colaboración con entidades para garantizar prácticas en diversos contextos de intervención en varias Comunidades Autónomas.